Skip to main content

Prototipado 3D: la tecnología que está redefiniendo la producción industrial

El prototipado 3D se posiciona como una solución clave para transformar procesos productivos sin grandes inversiones.

Lo que antes era una herramienta para diseñadores de producto, hoy se ha convertido en una aliada esencial en montaje, mantenimiento y producción industrial. Gracias a esta tecnología, las empresas pueden fabricar herramientas y útiles específicos para sus necesidades, sin depender de catálogos o proveedores externos.

 

Soluciones a medida, en tiempo récord

El verdadero valor del prototipado 3D radica en su capacidad para crear soluciones reales a problemas concretos. Desde la falta de una herramienta ergonómica hasta la necesidad de un útil que encaje con una máquina modificada, esta tecnología permite diseñar, probar y validar piezas funcionales en cuestión de días.

Nuestro enfoque parte de una premisa clara: soluciones personalizadas CAD/CAM para la resolución de desafíos técnicos en áreas de producción, montaje y mantenimiento industrial. Esto implica un trabajo conjunto entre los departamentos de ingeniería y producción, donde la herramienta final se diseña desde la experiencia operativa real.

 

 

Del diseño a la validación física

El proceso comienza con el modelado 3D de la herramienta en software CAD, contemplando factores clave como geometría, resistencia y funcionalidad. Una vez aprobado el diseño, se imprime un prototipo funcional que permite validarlo directamente en planta.

Este servicio se define como un proceso colaborativo que involucra a los departamentos de ingeniería y producción para desarrollar soluciones personalizadas que aborden problemas específicos en talleres o líneas de producción.

Tras su validación, la herramienta puede producirse en serie con materiales industriales como aluminio o acero, garantizando durabilidad y precisión.

 

 

¿Listo/a para dar el siguiente paso?

Optimiza tus procesos con herramientas diseñadas a medida.
👉 Solicita tu prototipo 3D personalizado aquí

 

  • Visto: 263

10 razones por las que cada vez más empresas apuestan por dispensadores automatizados

En la Industria, la eficiencia, la precisión y la seguridad son fundamentales. Sin embargo, la gestión de materiales —herramientas, EPIs, consumibles— sigue siendo uno de los grandes desafíos logísticos. Si falta lo esencial, el proceso se detiene. Si llega tarde, se pierde eficiencia. Y si no se controla, se eleva el riesgo.

Por eso, cada vez más empresas están incorporando dispensadores con reposición automatizada como parte de su infraestructura operativa. Lejos de ser un simple contenedor, estos sistemas representan una evolución en la forma de gestionar los recursos: automatizan el control de inventario, reducen costes y garantizan la disponibilidad de materiales en el momento justo.

 

¿Qué es un dispensador con reposición automatizada?

Se trata de un sistema inteligente diseñado para almacenar, distribuir y controlar el acceso a herramientas, EPIs y consumibles. A través de tecnologías de identificación y registro —como RFID, tarjetas, códigos de usuario o incluso biometría—, cada acción queda documentada. Esto permite conocer en todo momento quién accedió a qué material, cuándo lo hizo y en qué cantidad.

 

¿Por qué esta tecnología está transformando la Industria?

Como hemos visto, estos dispensadores ayudan a organizar mejor los materiales, controlar el inventario y reducir costes. A continuación, te contamos 10 razones por las que esta tecnología es clave para cualquier empresa:

 

  1. Optimización del almacenamiento.

 

  1. Reducción de costos operativos.

El control automático del inventario reduce el desperdicio, evita extravíos y elimina la necesidad de compras innecesarias. A esto se suma que, al no requerir personal específico para entregar y registrar la salida de EPIs o herramientas, se reducen costes laborales y se optimiza el uso de los recursos humanos disponibles.

 

  1. Disponibilidad continua.

Los productos están disponibles directamente en el lugar de trabajo, lo que elimina desplazamientos innecesarios y tiempos de espera por parte de los operarios. Además, estos sistemas permiten el acceso 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año, lo que es especialmente útil en turnos de noche, fines de semana o plantas con operativa continua.

 

  1. Gestión eficiente.

Cada retirada queda registrada de forma automática, lo que permite conocer en tiempo real el estado del stock. Esto ayuda a evitar desabastecimientos, facilita la reposición automática y mejora la planificación operativa.

 

  1. Protección y durabilidad.

Muchos modelos están fabricados con materiales resistentes y cuentan con sistemas de protección antivandálica, lo que los hace adecuados para entornos industriales exigentes, con alto tránsito o condiciones adversas.

 

  1. Seguridad y cumplimiento normativo.

Los dispensadores permiten trazar con exactitud cada entrega de EPIs, herramientas o consumibles, registrando quién retira qué producto, cuándo y en qué cantidad. Esto facilita el control interno y, además, ayuda a cumplir con lo establecido en el Real Decreto 773/1997, que obliga a garantizar el uso efectivo y documentado de los equipos de protección individual en el entorno laboral.

 

  1. Personalización.

Los dispensadores pueden configurarse con distintos métodos de identificación: tarjetas RFID, códigos numéricos, biometría o incluso integraciones con credenciales corporativas. También pueden incorporar pantallas táctiles e interfaces adaptadas a cada necesidad operativa.

 

  1. Integración digital.

Estos sistemas se integran fácilmente con software de gestión empresarial (ERP), lo que permite centralizar la información, automatizar procesos de reposición y obtener informes detallados para análisis y toma de decisiones.

 

  1. Recepción de paquetería.

Algunos modelos permiten recibir y asignar pedidos o recambios directamente a cada usuario. Una vez entregado, el sistema puede notificar automáticamente al operario correspondiente, agilizando la distribución interna y evitando confusiones.

 

  1. Sostenibilidad.

La automatización y el registro del uso de materiales permiten reducir el desperdicio y fomentar un consumo más racional. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

 

 

Operario andando por una planta industrial junto a una máquina dispensadora de EPIs que suministra consumibles y equipos de protección individual para los trabajadores.

 

Gracias a esta tecnología, las empresas pueden mejorar el control de sus suministros, reducir costos y garantizar el acceso inmediato a los productos esenciales. Una solución práctica, escalable y alineada con los retos actuales de la Industria.

 

 

Sectores industriales donde ya se están aplicando

  • Automoción: control riguroso de consumibles y herramientas en línea de montaje.

  • Aeronáutica: cumplimiento normativo y trazabilidad total.

  • Metalurgia y manufactura pesada: gestión eficiente en entornos exigentes.

  • Logística y distribución: mejora en la rotación de turnos y entrega personalizada de recursos.

 

  • Visto: 886

Potenciamos nuestra capacidad técnica y operativa con la adquisición de una nueva nave

Una apuesta firme por nuestra división de Instalaciones, Mantenimiento y Montaje

En TORSESA seguimos creciendo, y lo hacemos reforzando una de nuestras líneas con mayor proyección: el área de Instalaciones, Mantenimiento y Montaje, que abarca actividades como:​

  • Sistemas de aire comprimido: Realizamos la instalación, revisión, auditoría y mantenimiento de sistemas de aire comprimido, esenciales para numerosas operaciones industriales.​
  • Mantenimiento integral de instalaciones: Garantizamos el óptimo funcionamiento de infraestructuras industriales y edificios mediante servicios de mantenimiento preventivo y correctivo.​
  • Gestión de gases industriales: Nos encargamos de la generación, extracción, vacío y aspiración de gases, garantizando procesos seguros y eficientes.​
  • Servicio Técnico de Postventa: Realizamos revisiones, calibraciones y reparaciones para asegurar la fiabilidad y continuidad operativa de los equipos.
  • Diseño y montaje de soluciones de acceso a la herramienta: Creamos carros y espumas personalizadas que mejoran la organización, ergonomía y seguridad en el uso diario de herramientas.

 A esta apuesta se suma ahora una nueva nave en la sede central y comunicada con la nave actual. Un espacio estratégico que eleva nuestra capacidad operativa y consolida el crecimiento de una división clave para nuestro futuro. 

 

Más espacio para avanzar, más medios para hacer las cosas bien

 Además de ser especialistas en suministro industrial, llevamos años desarrollando soluciones técnicas que requieren cada vez más medios, precisión y capacidad de respuesta. Esta nueva nave contará con: 

  • Oficinas técnicas.
  • Área de taller.
  • Zonas de montaje especializadas.

 

Torsesa, nave industrial, operario técnico, instalación eléctrica, canaletas, tubos metálicos, organización, espacio limpio, estructura metálica, estanterías industriales, materiales de montaje, ambiente profesional, zona de trabajo segura, eficiencia, crecimiento técnico.

 

Crecimiento con sentido

No se trata solo de ampliar superficie. Se trata de dar forma a un entorno de trabajo más funcional, eficiente y adaptado a lo que viene. Esta ampliación marca el inicio de una nueva etapa, en la que aspiramos a consolidarnos como un referente también en el ámbito de las instalaciones industriales.

 

En marcha: acondicionamiento y traslado

 Ya estamos trabajando en la adecuación de la nave y en el traslado de equipos. Pronto estará lista para integrarse en el día a día de TORSESA, sumando capacidad técnica, orden y eficiencia.

Seguimos creciendo. Pero, sobre todo, seguimos construyendo el tipo de empresa que queremos ser.

 

Torsesa, técnico en escalera, instalación de canaletas, red eléctrica, trabajo en altura, nave industrial, operario con guantes, montaje de infraestructura, seguridad laboral, canaleta metálica, cableado estructurado, precisión técnica, espacio limpio y ordenado.

NOTICIAS

  • Visto: 1568

Una manera eficiente de gestionar, transportar y asegurar tus herramientas

Asegura tus herramientas con nuestro diseño personalizado

A través de nuestro servicio de diseño de foam personalizado podrás proteger tus herramientas, además de mejorar tu productividad y organización. Con nuestra solución, puedes concentrarte en lo que realmente importa: hacer realidad tus proyectos con la tranquilidad de saber que tus herramientas están seguras y accesibles.

Descubre cómo nuestro proceso en cuatro fases puede transformar tu manera de trabajar

Fase 1: Imagina y Crea

La primera fase se centra en la configuración del foam Aquí, trabajamos contigo para definir las herramientas multimarca que necesitas incluir. Juntos, elegimos el formato de transporte que mejor se adapte a tus necesidades. Al identificar cada herramienta, prevenimos posibles pérdidas y garantizamos que siempre tengas todo lo necesario a mano.

Fase 2: Diseño

En la segunda fase, pasamos al diseño personalizado del foam. Calculamos cuidadosamente la posición de cada herramienta para optimizar el espacio y garantizar una organización perfecta. Posteriormente, te presentamos un layout definitivo para tu revisión y aprobación, asegurándonos de que cumpla con todas tus expectativas y requisitos.

Fase 3: Fabricación

Una vez aprobado el diseño, entramos en la fase de fabricación. Aquí, mecanizamos el foam según las especificaciones acordadas, utilizando materiales de alta calidad para asegurar durabilidad y protección. Tras finalizar el proceso de fabricación, incluimos tus herramientas, asegurando que cada una de ellas esté perfectamente colocada y lista para su uso inmediato.

Fase 4: Entrega

Finalmente, en la cuarta fase, coordinamos la entrega del producto final. Puedes elegir el punto de destino que te convenga y nosotros nos encargamos de enviarlo directamente a tu ubicación.

 

NOTICIAS

  • Visto: 1230

Nueva imagen, nueva era: Torsesa se transforma

En Torsesa, comenzamos una nueva andadura desde una identidad visual renovada, fruto de nuestra evolución desde una compañía distribuidora de suministros industriales a un proveedor integral de servicios para la Industria.

 Durante los últimos 15 años, Torsesa ha crecido exponencialmente, duplicando su facturación y el número de empleados. Este éxito se ha debido a nuestro desarrollo en la Industria Aeroespacial y a la transformación de nuestra estructura, permitiéndonos ofrecer servicios más directos y especializados a nuestros clientes. 

 El nuevo diseño de nuestra marca es un reflejo de lo que Torsesa representa hoy: una empresa vanguardista, ágil y atenta a las necesidades específicas del cliente. Esta transformación va más allá del aspecto visual: es una declaración de nuestra capacidad para adaptarnos y evolucionar en un entorno en constante cambio. 

En Torsesa estamos definiendo un nuevo paradigma en nuestra relación con la Industria. Queremos que nuestros clientes comprendan nuestra forma diferencial de darles un servicio que da apoyo a a la cadena de producción en su conjunto:  desde Ingeniería hasta la Operación, el Mantenimiento o la Logística."

Antonio Vargas Muñoz, CEO de Torsesa


 Estamos presentando nuestra nueva imagen en el Aerospace & Defense Meetings en Sevilla, un evento que marca el perfecto escenario para introducir nuestra visión renovada a la comunidad global.

NOTICIAS

  • Visto: 1332